Adoptar un animal de compañía en los Países Bajos
Actualmente, algunos refugios de animales holandeses se encuentran vacíos o con pocos animales pendientes de adoptar. Sigue leyendo la noticia hasta el final para conocer todos los detalles.
A los Países Bajos (Holanda) se lo considera un país Pet Friendly y respetuoso con los animales. Es un país que supo reducir hace años los casos de abandono animal.
Además, pudo reducir la población de perros callejeros de forma efectiva y adecuada. Para este fin, realizaron castraciones masivas de los animales callejeros y fomentaron la esterilización gratuita para los animales de compañía.
Actualmente con el COVID-19, la adopción de mascotas sigue siendo tan importante y popular. Actualmente, algunos refugios de animales se encuentran vacíos o con pocos animales pendientes de adoptar.
Según un artículo holandés que he leído, los animales de los refugios están actualmente entre dos y tres semanas en encontrar una familia adecuada para ellos. Los neerlandeses son personas sensibles y que adoptan animales en la Protectoras de animales de los Países Bajos y de otros países como España.
Como en otros países las adopciones no son gratuitas, hay que abonar una serie de conceptos como el pasaporte, el microchip, la castración y vacunas. Siempre se entregan los animales con un contrato de adopción y les hacen un seguimiento desde el refugio para conocer cómo transcurre la adaptación entre dueños y animales de compañía adoptados.
Países Bajos, tiene una web que pertenece a una fundación en la cual una persona puede buscar el animal de compañía que le gustaría adoptar. Es una web interesante desde mi punto de vista, muy visual, y que explica muy bien el por qué dan en adopción a un gato, un perro o un conejo. Si quieres ver la web es www.Verhuis Dieren.nl
Algo curioso que ocurre en los Países Bajos, según el artículo que leí, es que explican que los dueños de los animales de compañía no dan a sus animales en adopción. Esto quiere decir que los refugios de animales están faltos de animales de compañía porque poca gente los abandona o cede.
Explican que los holandeses al pasar más tiempo en sus casas, tienen más tiempo de ocuparse de sus animales de compañía y de “hacer buenas migas” con ellos.
Un dato interesante es que los refugios de animales, actualmente, están cerrados por las medidas del gobierno holandés y muchos refugios tienen una política para adoptar animales más estricta que antes de la pandemia. Simplemente, porque no quieren que sus animales de compañía se adopten de forma compulsiva.