Los casos de perros con ansiedad por separación están aumentando. Esto se nota porque cada vez, hay más perros que rompen cosas al quedarse solos en casa. Aprende un poco más sobre el tema para ayudar a tu perro.

Los perros son animales que llevan el «instinto de supervivencia ancestral» siempre presente. De cachorros necesitan morder las cosas de su entorno para descubrirlo y el cambio de dientes influye en que rompan cosas en casa. Pero hay otros casos en los cuales un perro adulto continúa rompiendo cosas, en casa o nuestro jardín, esto se debe mayoritariamente a una incorrecta educación y sobreprotección del perro.

Cuando hablamos de sobreprotección, hay que tener en cuenta actitudes que vamos a detallar a continuación y en las que nuestro perro «ve» que le prestamos excesiva atención. Esto es más perjudicial de lo que creemos, y no ayudará a que el perro pueda adaptarse al estar solo cuando marchamos de casa.

Actitudes con los perros

  • Salir de casa: antes de marchar, darle besos, abrazos, decirle cosas para tranquilizarlo de que volveremos, etc, etc.
  • Volver a casa: encontrarnos con que el perro está sobre excitado por nuestro regreso, nos recibe con alegría saltando y brincando, moviendo el rabo y su cuerpo de lado a lado sin parar. Entonces, nosotros (que estos recibimientos nos emocionan de alegría), nos agachamos a su altura, le abrazamos, le damos besitos, pequeños golpecitos en la cabeza, le damos una galleta para perros o comida etc etc.
  • Volver a casa temiendo que el perro haya destrozado todo lo que encontraba a su paso: al llegar nos recibe eufórico de alegría, saludar con abrazos besitos, caricias etc. y luego encontrar cosas rotas, destrozadas, caca, pis etc, etc etc
  • El perro llora en el jardín en nuestra ausencia, los vecinos se percatan de ello y para “ayudarle en su soledad” le tiran galletas de perro o comida.
  • Dejar que el perro duerma en nuestra cama.
  • Dejarlo dormir en el sofá, abrazarlo, darle besitos.
  • Llevarlo en brazos, al ser tan pequeñito, y que no quiere caminar.

Aunque te pueda parecer mentira, todas estas cosas influyen muchísimo en la conducta de nuestros perros, y es por ello que ser muy rigurosos, es importante para la salud psicológica de nuestros perros.

Es importante que tu perro haga ejercicio de forma diaria, para que cuando esté en casa esté mas tranquilo y relajado.

Cuando marches de tu casa, puedes dejarle un juguete para perros que se llama Kong. Este juguete de goma dura, viene provisto de un agujero donde deberás poner algo apetitoso para que tu perra pueda comer y entretenerse metras te marchas a trabajar, por ejemplo.

Puedes ponerlo previamente en el congelador, para que lo coma helado y asi le durará mas tiempo. También, puedes esconderlo en algún sitio para que él lo pueda encontrar en tu ausencia. Déjale pequeños premios escondidos por la casa, estos premios consisten en pequeñas galletas para perro y que el tendrá que buscar en tu ausencia.

Recuerda consultar con un veterinario, cualquier duda que tengas referente a tu animal de compañía.

Puedes leer el artículo 15 cosas originales que puedes hacer con tu perro así tendrás una idea de las cosas que puedes hacer con él para minimizar los problemas de la «ansiedad por separación» en tu perro. LEER MÁS…