Índice de contenido
Documentación necesaria de tu perro para viajar por España
Documentación necesaria de tu perro para viajar en vacaciones por España
Viajar con tu perro por España tiene unas obligaciones que son importante cumplir. Aquí te explicamos las cosas imprescindibles que debes hacer antes de viajar para que todo salga bien, por el bien de todos. Poder viajar con nuestro perro de vacaciones es algo muy bonito y que todos deberían hacer en la medida de sus posibilidades alguna vez en la vida.
Conoce ¿Qué vacunas, desparasitaciones, chip, cartilla identificativa, pasaporte, certificado de aptitud psicológica y certificado seguro de responsabilidad civil, son necesarios para viajar con tu perro por España?
En este artículo te explicaré qué tipos de vacunas, desparasitaciones, cartilla sanitaria, certificado de aptitud psicológica y seguro de responsabilidad civil es necesario para viajar con tu perro. No todas estas cosas son necesarias en todos los casos, por ello te lo explicaré para evitar malos entendidos y para viajar cumpliendo las normativas españolas.
Dependiendo de la Comunidad Autónoma que visites con tu perro deberás cumplir con estas obligaciones:
Viajar con perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Andalucía: Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Jaén y Córdoba
Como en toda España, tu perro debe llevar microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. El perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado.
Ten en cuenta que para visitar la Comunidad Autónoma de Andalucía, deberás haber vacunado a tu perro con la vacuna Antirrábica en un veterinario antes de viajar. Esto debe estar reflejado en el Pasaporte para Animales de Compañía, según modelo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 577/2013 de la Comisión, de 28 de junio de 2013.
Además, en la cartilla/pasaporte debe estar detallado por el veterinario la desparasitación interna y externa de tu perro. En esta Comunidad Autónoma es obligatorio la desparasitación interna de tu perro contra la equinococosis. Esta se hará bajo prescripción de un/a veterinario/a autorizado/a, haciéndose constar en la cartilla sanitaria indicando fabricante, nombre del producto y fecha del tratamiento. La desparasitación se hará con periodicidad mínima anual.
Si tu perro está en Tratamiento contra Leishmaniosis su tratamiento debe constar en la cartilla sanitaria/pasaporte, detallado por el veterinario. Puedes leer más sobre las normas en la Comunidad de Andalucía aquí.
Viajar con perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Aragón: Zaragoza, Huesca y Teruel
Ten en cuenta que para visitar la Comunidad Autónoma de Aragón, deberás haber vacunado a tu perro con la vacuna Antirrábica en un veterinario antes de viajar. Esto debe estar reflejado en el Pasaporte para animales de compañía, según modelo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 577/2013 de la Comisión, de 28 de junio de 2013.
Serán válidos, como documentación sanitaria de perros, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón, y no serán sustituidos por ningún otro documento, aquellos pasaportes intracomunitarios emitidos antes del 28 de diciembre de 2014 por las autoridades competentes del resto del Estado y de la Unión Europea según lo establecido en la Decisión 2003/803/CE de la Comisión, de 26 de noviembre de 2003, y los emitidos a partir del 29 de diciembre de 2014 de acuerdo al Reglamento de Ejecución (UE) n.º 577/2013 de la Comisión, de 28 de junio de 2013.
Igualmente serán válidas para los perros que provengan de otras comunidades autónomas, las cartillas sanitarias expedidas en su lugar de origen y las cartillas sanitarias expedidas en Aragón, emitidas con anterioridad a la entrada en vigor de esta orden, editadas y distribuidas por los Colegios Oficiales de Veterinarios de Aragón.
Además, en la cartilla sanitaria/pasaporte debe estar detallado por el veterinario la desparasitación realizadas a tu perro, indicando la fecha de realización, nombrando al veterinario y número de colegiado. En función de la situación sanitaria existente en esta Comunidad Autónoma, se podrá hacer obligatorio el tratamiento de desparasitación frente la equinococosis, quedando constancia del mismo, en la documentación sanitaria del animal y en el RIACA.
Como en toda España, tu perro debe llevar microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. También, deberá llevar su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado. Puedes leer más sobre las normas en la Comunidad de Aragón aquí.
Viajar con tu perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Principado de Asturias: Asturias
Como en toda España, tu perro debe llevar cartilla de vacunas y/o pasaporte actualizados, microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. El perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado.
Actualmente, no es obligatoria en Asturias la vacuna antirrábica en perros, pero sí los veterinarios la recomiendan a título preventivo. Por ello, te sugiero que antes de viajar lo hables con tu veterinario de confianza quien te asesorará y explicará lo mejor para tu perro. Puedes leer más sobre las normas para los perros en la Asturias aquí.
Viajar con tu perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Baleares: Islas Baleares, conformada por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y cabrera
Como en toda España, tu perro debe llevar cartilla de vacunas y/o pasaporte actualizados, microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. El perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado.
Desde mediados del año 2015 el Consell de Govern de Baleares ha aprobado el decreto que declara obligatoria la vacunación contra la rabia, a partir de los tres meses de edad para todos los animales de la especie canina.
Puedes leer más sobre las normas para los perros en la Comunidad de Baleares aquí.
Viajar con perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Canarias: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas (las islas son Tenerife, Gran Canaria, El Hierro, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Palma y Fuerteventura, La Graciosa)
Ten en cuenta que para visitar la Comunidad Autónoma de Canarias, deberás haber vacunado a tu perro con la vacuna Antirrábica en un veterinario antes de viajar. Recuerda que para viajar con un cachorro, la edad mínima que debe tener es de 7 meses.
Como en toda España, tu perro debe llevar cartilla de vacunas y/o pasaporte actualizados, microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. El perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado. Puedes leer más sobre Canarias y animales de compañía en aquí.
Viajar con tu perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Cantabria: provincia de Cantabria
Ten en cuenta que la vacunación antirrábica es obligatoria en la Comunidad Autónoma de Cantabria para los perros mayores de 3 meses. Esta y otras vacunas deben estar registradas en su cartilla/pasaporte sanitario.
Además, el animal debe tener implantado el chip y el mismo debe estar dado de alta por un veterinario habilitado. El perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado.
Puedes leer más sobre la legislación en Cantabria sobre animales de compañía aquí.
Viajar con perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha: Toledo, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara
Mediante la Orden de la Consejería de Agricultura de 21/06/2012, es obligatoria la vacunación antirrábica bienal de perros mayores de tres meses como método de prevención y control de la Rabia en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.
Esta y otras vacunas deben estar registradas en su cartilla/pasaporte sanitario. Además, el animal debe tener implantado el chip y el mismo debe estar dado de alta por un veterinario habilitado. El perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado. Puedes leer más sobre la legislación en Castilla la Mancha sobre animales de compañía aquí.
Viajar con tu perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Castilla y León: Valladolid, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora
Ten en cuenta que para visitar la Comunidad Autónoma de Castilla y León, deberás haber vacunado a tu perro con la vacuna Antirrábica en un veterinario antes de viajar. Esto debe estar reflejado en el Pasaporte para animales de compañía, según modelo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 577/2013 de la Comisión, de 28 de junio de 2013.
Algo importante a destacar es que en esta Comunidad Autónoma es la desparasitación contra equinococosis será obligatoria en los perros de más de tres meses de edad. La desparasitación se realizará mediante la administración de un antihelmíntico farmacológicamente activo y oficialmente autorizados.
El tratamiento tendrá una periodicidad mínima de seis meses, siendo recomendable la desparasitación trimestral, mediante prescripción veterinaria, por parte de los propietarios. La realización de la desparasitación deberá quedar reflejada en la sección correspondiente del pasaporte del animal.
Como en toda España, tu perro debe llevar microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. El perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado. Puedes leer más sobre las normas para los perros en la Comunidad Autónoma de Castilla y León aquí.
Viajar con perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Cataluña: Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona
Tu perro debe llevar microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. Además, deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado.
Además, en su cartilla de vacunación/pasaporte debe constar las desparasitaciones realizadas y las vacunas que se le han puesto a tu perro en un centro veterinario.
Actualmente, en Cataluña no es obligatoria la vacuna antirrábica. En todo caso, te recomendamos que hables con tu veterinario de confianza, por si te recomendará ponerle la vacuna antes de viajar. Puedes leer más sobre las normas para los perros en la Comunidad Autónoma de Cataluña aquí.
Viajar con perro de vacaciones a la Comunidad Valenciana: Valencia, Alicante y Castellón
Serán válidas para los animales de compañía que provengan de otras comunidades autónomas, las cartillas sanitarias expedidas en su lugar de origen, no obstante si la permanencia en la Comunitat Valenciana es superior a tres meses, deberán poseer los modelos establecidos en esta orden.
Tu perro debe llevar microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. El perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado.
Es obligatoria la desparasitación de perros, gatos y hurones contra la equinococosis. Esta se hará bajo prescripción de un/a veterinario/a. La desparasitación se efectuará por veterinario/a autorizado/a con periodicidad mínima anual, quedando constancia en la documentación sanitaria del animal.
La administración de la vacuna antirrábica es obligatoria y se realizará antes de las dieciséis semanas en animales con edad superior a las doce semanas. Puedes leer más sobre las normas para los perros en la Comunidad Autónoma de Valenciana aquí.
Viajar con perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Extremadura: Cáceres y Badajoz
La administración de la vacuna antirrábica es obligatoria. Tu perro debe llevar microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. Además de la cartilla/pasaporte sanitario actualizado, deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado.
En la Comunidad de Extremadura es obligatoria la desparasitación de todos los perros de la Comunidad Autónoma al menos con un medicamento veterinario autorizado con efecto cestocida activo frente a E. Granulosus. cada 6 meses para los perros de compañía. Puedes leer más sobre las normas en la Comunidad Autónoma de Extremadura aquí y aquí.
Viajar con perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra
En esta Comunidad Autónoma no es obligatorio la vacuna de la rabia en perros, pero te aconsejamos que si vas a viajar a esta zona, hables con tu veterinario de confianza para saber su opinión al respecto y si cree conveniente vacunar a tu perro contra la rabia.
Tu perro debe llevar microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. Además de la cartilla/pasaporte sanitario actualizado. Además, tu perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado. Puedes leer más sobre las normas para los perros en la Comunidad Autónoma de Galicia aquí.
Viajar con perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de La Rioja: La Rioja
Se establece con carácter obligatorio la vacunación antirrábica de todos los perros, a partir de los tres meses de edad, con una periodicidad bienal, durante toda la vida del animal. La vacunación se realizará conforme a lo establecido en la presente Orden.
Además, como en el resto de España, los perros deben tener una cartilla sanitaria/pasaporte donde tu veterinario detalla las vacunas y desparasitaciones que se realicen. Tu perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado. Puedes leer más sobre las normas para los perros en la Comunidad Autónoma de La Rioja aquí.
Viajar con perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Madrid: Madrid
Como en el resto de España, los perros deben tener una cartilla sanitaria/pasaporte donde tu veterinario detalla las vacunas y desparasitaciones que se realicen. Además de tener puesto la identificación electrónica, microchip, y estar dado de alta por un veterinario habilitado. También, deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado.
Ten en cuenta que la vacuna antirrábica en la Comunidad de Madrid es obligatoria para perros mayores a 3 meses.
Puedes leer más sobre las normas para los perros en la Comunidad Autónoma de Madrid aquí.
Viajar con perro de vacaciones a la Comunidad Autónoma de Murcia: Murcia
La administración de la vacuna antirrábica es obligatoria. Tu perro debe llevar microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. Además de la cartilla/pasaporte sanitario actualizado.
El perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado. Puedes leer más sobre las normas para los perros en la Comunidad Autónoma de Murcia aquí.
La vacunación antirrábica de los perros y su identificación de acuerdo con lo establecido en el Decreto Foral 370/1992, de 9 de noviembre , será por cuenta de sus propietarios y obligatoria para los perros mayores de 4 meses. El período intervacunal deberá ser inferior a dos años.
Tu perro debe llevar microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. Además de la cartilla/pasaporte sanitario actualizado. Además, deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado. Puedes leer más sobre las normas para los perros en la Comunidad Autónoma de Navarra aquí.
Viajar con tu perro de vacaciones al País Vasco: Álava, Guipuzcoa y Vizcaya
Tu perro debe llevar microchip identificativo, implantado y dado de alta por un veterinario habilitado. Además de la cartilla/pasaporte sanitario actualizado. El perro deberá llevar necesariamente su identificación censal, de forma permanente, según el ayuntamiento donde esté censado.
Actualmente, la vacuna antirrábica no es obligatoria en el País Vasco. Puedes leer más sobre las normas para los perros en la Comunidad Autónoma del País Vasco aquí.
Querído lector/a, toda esta información es a titulo informativo y no sustituye tu responsabilidad de buscar en fuentes oficiales por si la informacion que te presentamos aquí ha sufrido alguna actualización. Además, siempre te recomendamos consultar con tu veterinario todo lo referente a tu animal de compañía. Es el que tiene la última palabra en todo lo referente a tu perro.