El Coronavirus y nuestros perros y gatos
Información actualizada sobre el coronavirus y nuestros perros y gatos
Varios perros y felinos (gatos domésticos y tigres) han dado positivo en las pruebas de detección de la COVID-19 después de haber estado en contacto con humanos infectados.
Además, parece ser que los hurones son susceptibles a la infección. En condiciones experimentales, tanto los gatos como los hurones pueden transmitir la infección a otros animales de la misma especie.
Sin embargo, no existen datos probatorios de que estos animales puedan transmitir la enfermedad al ser humano y propagar la COVID-19. La COVID-19 se propaga principalmente a través de las gotículas que despide una persona infectada al toser, estornudar o hablar.
También se ha detectado el virus en visones criados en granjas que probablemente habían sido infectados por trabajadores. En algunos casos, los visones infectados por seres humanos han transmitido el virus a otras personas. Son los primeros casos notificados de transmisión del animal al ser humano.
Se sigue recomendando que las personas enfermas de COVID-19 y las personas de riesgo limiten el contacto con animales de compañía y otros animales. En el manejo y cuidado de los animales, siempre se deben tomar medidas básicas de higiene, a saber: lavarse las manos después de manipular animales, su comida o sus artículos, así como evitar besarlos, dejar que nos laman o compartir comida.
La OMS seguirá haciendo un seguimiento de los últimos estudios sobre este tema y otros temas relacionado con la COVID-19 y actualizará la información a medida que disponga de nuevas conclusiones.»
Recordemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Actualmente sigue de cerca la situación del coronavirus que se originó en Wuhan (China), dentro de un mercado de animales y mariscos, y de donde se cree que el coronavirus mutó y pasó de los animales a los humanos.
Actualmente algunos países como EE.UU y Gran Bretaña están estudiando la posibilidad de entrenar perros para detectar el coronavirus. Puedesde leer la noticia completa haciendo clic aquí: «Perros detectores de coronavirus (covid-19) en personas.«
A fecha de hoy 30 de enero 2020, no existe vacuna para este coronavirus, aunque algunos países como China dicen ya estar trabajando en una vacuna fiable. La OMS,está estudiando y realizando informes sobre el coronavirus y su comportamiento a medida que pasan los días van dando más información. Estos informes y estudios los van publicando en su web, y además, en las redes sociales como Twitter para llegar a más personas con un lenguaje claro y conciso.
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) explican en Twitter que actualmente no hay evidencia de que mascotas, animales de compañía como gatos y perros puedan transmitir la enfermedad y tampoco que haya algún animal infectado con este coronavirus procedente de Wuhan (China).
Lo que se recomienda, es lavarse las manos con agua y jabón, después de estar en contacto con nuestras mascotas.