España crea una Red de casas de acogida

España crea una Red de casas de acogida para albergar a los perros y gatos de las víctimas de malos tratos.

La Dirección de los Derechos de los Animales (DGDA), en colaboración con VioPet y el Ministerio de Igualdad de España han puesto en marcha una red de casas de acogida para albergar a los perros y gatos de las víctimas de malos tratos. Este servicio es gratuito.

Muchas son mujeres que aguantan por miedo a lo que pueda pasarle a sus hijos o animales de compañía, ya que no está permitida la entrada de animales en la mayoría de servicios de acogida y emergencia..
Ahora mismo la DGDA ha gestionado la reubicación de cincuenta animales, en su mayoría perros y los ha ubicado en alguna de sus casas de acogida que tienen en toda España.

Disponen de un protocolo de actuación muy concreto y donde se atienden actualmente el 100% de los casos. Además, existe por la seguridad del animal, una confidencialidad de la ubicación de la casa de acogida del animal, para que el animal se encuentre seguro en todo momento.

La Dirección de los Derechos de los Animales (DGDA), en colaboración con VioPet y el Ministerio de Igualdad se ocupan de recoger al animal, acogerlo en un hogar seguro de su red de casas de acogidas, y hacen un seguimiento del animal hasta que la víctima tiene una sitio seguro para vivir y poder tener a su animal de compañía de vuelta.
El servicio de ayuda es para personas que abandonen su hogar habitual por malos tratos y que tengan mascotas a su cargo.

Desde el teléfono 016 contactan con este servicio de ayuda y en un máximo de 4 horas, el servicio se pone en marcha.Recordemos que el teléfono 016 es del Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, a través del número telefónico de marcación abreviada 016. Además, las consultas se pueden dirigir por correo electrónico al servicio 016 online: [email protected]

Recogerán al animal y lo trasladarán a una casa de acogida de su red segura. En esta casa estará entre dos o tres días hasta dos o tres meses como máximo, que es el plazo que la víctima tiene para encontrar un sitio seguro para vivir y poder reclamar la entrega de su animal de compañía.

Las personas que quieran ayudar y ser casas de acogidas deben completar un formulario de contacto y así se pondrán en contacto con la DGDA.