Galicia y el abandono de animales en aumento
Dese hace años el abandono de perros en Galicia (España) va en aumento. Es 19.000 el número de animales abandonados a su suerte en la zona de Galicia durante 2017 (un 23% más que en 2014). Los datos se han tomado del recuento de animales recogidos en centros públicos y privados y del análisis de las redes sociales.
Ley de Protección y Bienestar de los Animales de Compañía en Galicia, fue aprobada en septiembre 2018.
Desde entonces las perreras municipales están a tope y los ayuntamientos de Galicia explican que son incapaces de hacer frente al coste económico que genera el aluvión de abandonos.
«Entre enero y abril de 2017 había 10.344 mascotas inscritas en el Registro de Animales de Compañía de Galicia y en el mismo periodo de este año, la cifra es de 28.199: un aumento de un 172%», dice un portavoz de la consellería de Medio Ambiente.
«Son las pequeñas modificaciones de la ley las que lo cambian todo«, afirma el alcalde de Oroso haciendo referencia a la obligación que tienen ahora los ayuntamientos de recoger los animales domésticos que abandonados por sus ciudades y mantenerlos hasta que aparezcan sus dueños o sean adoptados. «Significa que nos tenemos que hacer cargo del animal durante toda su vida, cubriendo todos los gastos del día a día: veterinarios, mantenimiento, aseo…», unos 30.000 euros de coste anual en el caso de su ayuntamiento, según sus cálculos.
“A los ayuntamientos les correspondía ya antes hacerse cargo de los perros abandonados”, sostiene el portavoz de la Xunta. Explica que la nueva normativa es fruto “del diálogo con las protectoras, la propia Fegamp y todos los agentes implicados” y deja viene n claro que va acompañada de una ayuda, ampliable en sucesivas anualidades, de 100.000 euros para repartir entre todos los municipios; una cantidad que los alcaldes consideran insuficiente.