La ONU insta a España a alejar a niños y adolescentes de la tauromaquia

Naciones Unidas (ONU) propone al gobierno de España prohibir la exposición de los menores de edad a las actividades relacionadas con la tauromaquia para protegerlos de su violencia extrema.

El máximo órgano internacional en materia de derechos humanos de los menores de edad que es el Comité de los Derechos del Niño , estudió un informe fue presentado por la Fundación Franz Weber (FFW) en el marco de su campaña Infancia Sin Violencia.

Varios países firmaron la Convención sobre los Derechos de los niños y España también lo ratificó en su momento por las Cortes Generales españolas.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, en inglés CRC) es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial.

Es el primer tratado vinculante a nivel nacional e internacional que reúne en un único texto sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. El texto de la CDN al que suscriben los Estados está compuesto por un conjunto de normas para la protección de la infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir que los Estados que se adhieren a la convención se comprometen a cumplirla.

En virtud de ello se comprometen a adecuar su marco normativo a los principios de la CDN y a destinar todos los esfuerzos que sean necesarios para lograr que cada niño goce plenamente de sus derechos. La convención está compuesta por 54 artículos que consagran el derecho a la protección de la sociedad y el gobierno.

El derecho de las personas menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente en la sociedad. quí puedes descargar y leer la Convención sobre los Derechos del niño

La participación de los niños y niñas en cualquier actividad taurina les expone a actos de extrema violencia, donde se pone en juego su integridad física y mental tal como recoge la Convención del Niño que fue ratificada por España.

Actualmente, en España, hay alrededor de cien escuelas taurinas, donde asisten menores de edad y en donde aprenden esta violencia y clase de tortura animal. Existen muchas contradicciones en España entre la tauromaquia y los tratados internacionales firmados de protección a la infancia.

El pasado 22 de enero de 2018, en Ginebra se realizó la sesión pública entre el Comité de la ONU y la Delegación del Gobierno de España, durante la cual España fue preguntada muchas veces por dicha cuestión.

Los miembros de la delegación española en ginebra, respondieron con explicaciones no convincentes, y por ello la ONU ha incluido una instancia para cambiar la legislación y prohibir la asistencia y participación de niños, niñas y adolescentes a las diferentes actividades taurinas.

Gehad Madi, miembro del Comité de los Derechos del Niño. Dice: “La tauromaquia supone una extrema violencia para la infancia. Debería prohibirse para todos los niños menores de 18 años. No solo los niños toreros, sino también aquellos que asisten como espectadores.

En el Comité estamos muy preocupados por proteger a los niños de estar expuestos a dicha violencia. Y esperamos que el Gobierno de España y de sus diferentes comunidades prohíban su participación en actividades taurinas”

«Pensar que puedes abusar, puedes maltratar, puedes matar a otro ser vivo, es muy peligroso», reflexiona la popular actriz Nathalie Seseña, «porque la violencia siempre genera violencia».