Índice de contenido
Las uñas del gato
ANATOMÍA Y FUNCIÓN
La uña del gato está diseñada para ser usada tan solo en caso de necesidad; es decir, cuando el gato está en reposo las uñas están escondidas debajo de la piel.
La uña está formada por un tejido duro (corneo) recorrido por vasos sanguíneos y una terminación nerviosa.
* Naranja: Uña
* Verde: Tejido graso
* Azul: Cartílago
* Negro: Cavidad articular
* Marrón: Revestimiento cutáneo
* Blanco: Falanges (media y distal)
Las uñas tienen varias funciones importantes:
– Cazar: si un gato vive en libertad o semi-libertad sus uñas son muy importantes para poder alimentarse. Un gato que vive en una casa las usará para “jugar a cazar” todos los objetos que lancemos.
– Defensa: Es una arma defensiva frente al ataque de otro animal.
– Marcar en territorio: Entre los dedos, los gatos poseen unas glándulas con las que dejan señales olorosas y visuales al arañar las superficies.
– Trepar: Un gato que viva el libertad o semi-libertad estará siempre mas seguro en un lugar alto, y para subir, necesitará las uñas. Un gato casero, las usará como tracción extra para subir o bajar escaleras, subir a un mueble, etc.
– Acicalarse: Rascarse y acicalarse es una necesidad para cualquier gato.
PROBLEMAS
Un gato casero arañará toda su casa con la intención de marcar su territorio o para relajarse. Recordemos que un gato de araña, es un gato feliz .
Para evitar este tipo de problemas lo ideal es acostumbrar al gato desde pequeños a usar un rascador. También hay que acostumbrarle a cortarle las uñas y así, de mayor, no tendrá miedo al cortaúñas.
ALTERNATIVAS RECOMENDADAS
– Corte de uñas: Es un corte periódico de las uñas para evitar que pueda clavarlas. Dentro de la uña hay una terminación nerviosa y vasos sanguíneos por lo que es muy importante no llegar a ellos al cortarle la uña. Sólo se debe cortar el “extremo” de la uña ya que, si no, podríamos cortar una pequeña vena y provocar una hemorragia.
– Uñas postizas: Son unas fundas que se pegan a la uña con la punta redondeada para evitar que puedan arañar. Se cambian cada 4-6 meses debido al desgaste y al crecimiento de la uña.
– Uso de rascadores: Se puede acostumbrar al gato a usar un rascador para clavar las uñas. También puede usarse una alfombrilla o un felpudo colgado en una pared.
– Uso de un “salvasofás”: Es una funda de plástico duro que se coloca debajo de la funda del soá para evitar que pueda clavar las uñas.
ALTERNATIVAS NO RECOMENDADAS
– Desungulación o extirpación de las uñas: Es una práctica quirúrgica seria. Se realiza con anestesia general. Para extirpar las uñas es necesario eliminar la primera falange de la pata del gato; después se corta el tendón y el ligamento y se venda la pata.
Algunas complicaciones de esta amputación pueden ser: dolor muy agudo, hemorragias, daño el el nervio central, huesos astillados…etc. Muchas de estas complicaciones requieren una nueva cirugía.
Además de el dolor que sufre el gato, tiene que volver a aprender a caminar ya que, los gatos apoyan todo el peso en la pata y, al faltarle la última falange tienen que cambiar su postura al caminar.
Los gatos que han sido desungulados, tienen siempre mas problemas al envejecer que el que conserva sus garras.
– Tendectomía: En una intervención quirúrgica que consiste en hacer un pequeño corte en el tendón flexor para evitar que pueda “sacar” las uñas. Al cortar este tendón las uñas se quedan guardadas.
Es muy doloroso para el gato ya que, el tendón puede tenrminar de cortarse y producirle un dolor muy agudo en toda la pata.
Y recuerda, un gato que araña es un gato feliz.
Gatos y embarazo: Una experiencia personal¿Sabías que…? El órgano vomeronasal¿Por qué mi gato…?