Índice de contenido

Mascotas que pueden viajar en transporte público en ciudades

La vida cotidiana hace que las empresas y ciudades se tengan que ir adaptando a las nuevas costumbres de sus ciudadanos. Es por ello que cada vez mas ciudades, permiten que nuestras mascotas o animales de compañía puedan viajar con nosotros en los transportes públicos.

Por esta razón, hemos comenzado a elaborar este artículo, de actualización permanente, para dar a conocer las ciudades Pets Friendly o ciudades amigas de los perros.

Barcelona

En los autobuses y metros de TMBque es principal operador de transporte público de Cataluña, las mascotas pueden viajar teniendo en cuenta unos requisitos previos como los que publican en su web.

Tanto en el metro como en el autobús, están autorizados a viajar sin limitaciones los perros de asistencia (identificados con una chapa y capa azul), los que acompañan a los trabajadores de seguridad o las mascotas que vayan con transportín debidamente preparados para que no puedan ensuciar ni incomodar al resto de usuarios.

En el metro de Barcelona, además, están autorizados a acceder los perros identificados electrónicamente con un chip e inscritos en el registro censal municipal que cumplan las siguientes condiciones:

Franjas horarias en Barcelona:

-Los perros no pueden acceder al metro entre las 7.00 y las 9.30 h, ni entre las 17.00 y las 19.00 h de los días laborables entre el 11 de septiembre y el 24 de junio.

-Los fines de semana y festivos y todos los días del periodo estival (que va del 24 de junio al 11 de septiembre), pueden acceder sin limitación horaria.

-En momentos de gran aglomeración de personas y cuando la seguridad de los usuarios y de los propios animales lo requiera, la empresa puede limitar la admisión de los perros.

Otros requisitos:

-Se admite solo un perro por persona.

-Los menores de 18 años no pueden llevar perros considerados potencialmente peligros según la normativa vigente. Las personas que los lleven deben tener la licencia y la certificación acreditativa de inscripción del perro en el registro municipal.

-Desde el acceso del metro hasta la salida a la calle, los perros deben llevar bozal e ir sujetados en todo momento con una correa no extensible y a una distancia inferior a 50 cm de las personas que los lleven.

-Los perros pueden utilizar los ascensores y las escaleras de piedra. Por su seguridad, no se permite que utilicen las escaleras mecánicas.

-Los perros no pueden ocupar un asiento en el metro de Barcelona.

Responsabilidad:

-La persona responsable de la actitud del animal es la persona que lo lleva. Por lo tanto, debe vigilar que no se produzca ninguna situación de peligro o de molestia al resto de usuarios. También debe evitar obstruir los pasajes o las puertas tanto en las dependencias (ascensores, etc.) como en los trenes.

-La persona que lleva el perro es la responsable de los daños o los perjuicios que el perro pueda ocasionar tanto a los usuarios como a la empresa. La persona propietaria del perro es la responsable subsidiaria.

-Si no se respetan las condiciones establecidas para el acceso de perros en el metro, la persona que lo lleva puede cometer, según las circunstancias, una infracción grave o leve, de conformidad con los artículos 64.s) o 65.p) de la Ley 4/2006, de 31 de marzo, ferroviaria.

Madrid

Según la información de la web del Portal de los Consumidores de Madrid que pertenece al La Comunidad de Madrid:

-Solo se permite el viaje a los perros de asistencia que acompañen a personas que sufren de una discapacidad física, intelectual, sensorial o enfermedad orgánica (diabetes, epilepsia…) y los adiestradores de los perros.

-En el resto de los casos, se pueden transportar pequeños animales domésticos, siempre y cuando vayan en trasportín y no produzcan molestias al resto de los viajeros.

Castelló

En la ciudad de Castelló (España) ya lo están haciendo, permitiendo que las pequeñas mascotas puedan subir al autobús junto con sus propietarios, a partir de noviembre del 2019. El concejal de Movilidad Sostenible de Castelló, Jorge Ribes, ha confirmado que en noviembre se incluirá en la ordenanza de transporte público. Se podrán llevar mascotas pequeñas o medianas, siempre que vayan en transportín o en brazos de sus dueños.

París

Según publica la web del transporte público RATPde París:

-El transporte de mascotas está permitido en el transporte público RATP, bajo ciertas condiciones. En términos concretos: todo depende del tamaño de sus compañeros y del modo de transporte que haya elegido.

-En sus redes de autobuses y tranvías, así como en la red de metro, los animales pequeños se pueden transportar de forma gratuita en un transportín para este propósito, excepto en casos especiales (por ejemplo, perros guía).

-Los animales más grandes son aceptados solo en el recinto y el RER (La red ferroviaria de Transilien se divide entre líneas RER y líneas de tren (Réseau Express Régional) siempre que lleven bozal y con correa. (En este caso, pagará a su acompañante el boleto de tarifa reducida correspondiente al viaje a realizar).

-A solicitud del agente RATP, el guía acompañante o el perro guía deben poder presentar, dependiendo de la situación, una tarjeta de discapacidad, prioridad, educador, «familiar». casa «o el certificado de identificación del perro. Otros perros mantenían una correa y solo el bozal en el RERy el metro.

Berlín

Según el comunicado que hace la empresa de transporte de Berlín: S-Bahn Berlin si se pueden llevar perros, pero te sugerimos que leas bien la letra pequeña de sus condiciones de transporte en sus webs para evitar malos entendidos: