Transportines para animales según la normativa IATA

Transportines para animales según la normativa IATA, cuando viajas en Avión con tu animal de compañía, seguramente la compañía aérea te pida que lleves a tu perro o gato en un transportín que cumpla la normativa IATA. Aquí te explicamos como deben ser esos transportines.

¿Qué es la normativa IATA?

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo es la IATA. Es una entidad reguladora del transporte aéreo.
Esta entidad dictamina unas normas que cree que se deben cumplir los transportines para que los perros y gatos viajen seguros cuando son transportados. Muchas aerolíneas exigen que el transportin cumpla esta normativa.

Estos son algunos de los puntos que indican en la normativa IATA para los transportines de plástico rígidos:

– El exterior del contenedor deberá ser de fibra de vidrio o de plástico duro exclusivamente.

– Si el contenedor tiene ruedas, deberá retirarlas. Si las ruedas son retráctiles, deberá bloquearlas con cinta adhesiva.

– La puerta deberá incluir un sistema de cierre centralizado para cerrar simultáneamente los 2 puntos de cierre situados en la parte superior e inferior de la puerta. La puerta debe estar en uno de los frontales del transportin. Deberá ser de material muy fuerte y grueso para evitar roturas.

– Las bisagras de la puerta deberán sobrepasar del borde horizontal situado en la parte superior e inferior de la puerta de 1,6 cm como mínimo.

– Las 2 partes del contenedor deberán ir acopladas obligatoriamente con pernos. Los otros sistemas de cierre lateral están estrictamente prohibidos.

– El interior del transportín debe ser liso, sin salientes que pueda romper el animal.

– La parte interior debe ser sólido e impermeable, para ello puedes ponerle una manta, toalla o papel absorbente.

– La parte superior del transportín debe ser sólido pero con agujeros de ventilación que permitan que el aire entre y salga en el transportin. El área de ventilación debe ser de al menos el 16% del total del transportin. En el caso de gatos o perros pequeños, habrá que poner una red para cubrir estas zonas de ventilación, para que no puedan sacar las patas por ellas.

– El animal deberá poder mantenerse de pie, con la cabeza totalmente erguida, sin tocar la parte superior del contenedor. Además, deberá poder darse la vuelta fácilmente y echarse cómodamente.

– El contenedor debe disponer de una escudilla doble, para el agua y la comida. La escudilla debe estar vacía, ir fijada al contenedor y ser accesible sin abrir el contenedor.

– La etiqueta “this way up” debe pegarse en los cuatro lados del transportin siempre y cuando sea posible y la etiqueta de color verde “Animales Vivos” es obligatoria en el transporte de animales.

– La carretilla elevadora deberá utilizarse en todos los casos que el animal supere los 60 kilos.
Ten en cuenta que antes de viajar se aconseja contactar con tu compañía aérea para saber si tienen alguna normativa en particular o se rigen por la normativaIATA.

-Es fantástico poder disfrutar de los viajes junto a nuestro perro, por ello es muy importante planificarlo bien antes de salir de viaje, para ello puedes leer este artículo: Viajar con un perro en avión (o viajar con gato en avión),

Además, puedes leer sobre la seguridad de todos los ocupantes del vehículo, inclusive, la de nuestros animales de compañía que es muy importante a la hora de compartir el coche con ellos. El artículo es este: Viajar en coche con tu animal de compañía.

Recuerda consultar con un veterinario, cualquier duda que tengas referente a tu animal de compañía.